PSICOANÁLISIS INFANTIL

By MarianaCG:) - noviembre 16, 2019



Hace poco más de un siglo que Freud descubrió el inconsciente y sus contenidos. Cuando escuchaba hablar a sus pacientes adultos se daba cuenta que ellos relataban sus conflictos y no tenían idea de las causas que los habían originado. También observó que todo el tiempo hacían referencia a situaciones de su infancia tanto en sus asociaciones como en sus sueños y fantasías.
En una oportunidad, Freud observó a su nieto jugando con un carretel de hilo. Lo aventaba bajo la cuna y lo hacía desaparecer, luego el niño volvía a tirar del hilo hasta que el carrete aparecía. Era un juego repetitivo y parecía que el bebé disfrutaba mucho al hacerlo. Al mismo tiempo que jugaba emitía dos sonidos: “fort” y “da”, que significan “apareció- desapareció”. Freud infirió que ese juego estaba relacionado íntimamente para el niño con la aparición o la desaparición de su mamá. O sea que el pequeño recreaba una situación que era angustiante para él a través de “jugar activamente lo que vivía pasivamente” en la ausencia de su madre.
b
Brisa Noemí Jiménez Mesino 

Las conclusiones a las que llegó Freud fueron muy importantes para comprender por qué el pequeño comenzó a sufrir esos síntomas, que anteriormente no había tenido. Infirió que la sexualidad infantil y sus derivados estuvieron presentes tanto durante el desarrollo normal del niño como en la aparición de la enfermedad. Elaboró las etapas psicosexuales del niño para entender cómo los deseos y fantasías se mueven dentro de la mente, la conducta y la vida en general de los seres humanos, desde la infancia hasta la vejez.Es importante conocer el inconsciente infantil para ayudar al infante a elaborar sus conflictos de la manera más saludable posible, del mismo modo que es de gran importancia poder ofrecer elementos a sus padres para comprenderlos mejor. Para lograrlo es indispensable entender en sus aspectos básicos la teoría psicoanalítica y la técnica del juego infantil. Es fundamental conocer acerca de las diversas patologías y sufrimientos que aquejan a los niños, que constituyen las principales razones por las que consultan los padres.
Brisa Noemí Jiménez Mesino 
 Estos conocimientos son de enorme utilidad para los maestros, educadores, juristas, personas que trabajan con niños en tareas artísticas, profesores de deportes, trabajadores sociales, pedagogos, terapeutas de aprendizaje, incluso padres de familia interesados en favorecer el desarrollo de sus hijos.

Centro ELEIA .(2019). Obtenido de https://www.centroeleia.edu.mx/


  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios